¿QUÉ SIGNIFICA SER EVANGÉLICO?

(Tiempo estimado: 2 - 4 minutos)

No tengo la menor duda de que ser evangélico es algo totalmente tergiversado, no so-lo en nuestro país, Costa Rica, sino en todo el mundo. Considero de inmensa ayuda que establezcamos, según la historia y lo que nos diga la Biblia, la definición de esta palabra. 

Empecemos con “evangélico” en el mundo. Algunos escuchan la palabra y la toman como referencia de alguien que es un fundamentalista. Para otros, tiene que ver con un término cultural que describe una influencia de cierto partido político, especialmen-te en los Estados Unidos, con ideologías conservadoras. Sin embargo, en nuestro pe-queño terruño, las opciones son más abiertas; un evangélico es alguien que cree en Cristo, pero acostumbra a hacer cosas extrañas en sus celebraciones dominicales, alguien que por alguna razón se tira al piso o habla en voz muy alta en lenguas raras muchas veces para que otros lo escuchen. Es triste, pero en Costa Rica ser “evangélico” ha sido asociado con un estrato social simplemente porque los primeros misioneros cristianos protestantes llegaron al país y las personas más abiertas al Evangelio fueron los pobres. Esto por supuesto tiene todo el sentido porque, tal y co-mo le dijo Jesús al joven rico, no se puede servir a dos señores, pues si uno no tiene mucho dinero por el cual preocuparse, le será más difícil que lo vuelva un ídolo. Pero eso es tema para otra ocasión.

La cruz es nuestro
modo de vida

Alguien que se llame “evangélico” históricamente en su sentido original, aquí o en la China, se refiere a que es parte de un fenómeno que busca alcanzar una renovación en las iglesias cristianas acercándolas lo más posible al Evangelio puro y promovien-do la misión de las iglesias. En otras palabras, el evangélico es aquella persona que vive la Biblia, que tiene como propósito serle fiel en todos los detalles posibles y pro-clamar las Buenas Noticias de Jesús a todas las criaturas. Es obvio que con el pasar de los años ese anhelo se ha modificado y las iglesias han adoptado sus propias cos-tumbres de hacer iglesia según su contexto. No obstante, es nuestro compromiso con Dios no permitir el sincretismo o tergiversación del mensaje y mantenerlo puro.

Por lo anterior, me dispongo a compartir con ustedes seis factores claves que colabora-ron para que se desarrollara el movimiento “evangélico” en sus inicios. Es importante resaltar que la base y mucha de la explicación de cada uno de esos factores la encon-tré en el libro “Evangelical Theology” de Michel Bird un gran teólogo australiano PhD. de la Universidad de Queensland:

1. La Reforma Protestante hizo nacer el “evangelicalismo” que enfatiza las doctrinas de la gracia ante las doctrinas medievales de salvación por medio de méritos.
2. La convergencia del puritanismo y el pietismo en Norte América y en las colonias británicas logró, entre muchas cosas, la comunión del hambre de avivamiento con las más serias costumbres de piedad y la abolición de la esclavitud.
3.Los movimientos misioneros de los últimos siglos con iglesias nuevas plantadas en centros mundiales.
4.La disputa del liberalismo contra el fundamentalismo en el siglo XX sobre doctrinas cristianas.
5.La separación de los “evangélicos” del movimiento fundamentalista de mediados del siglo XX.
6.En el último cuarto del siglo XX,  hubo un declive del cristianismo en el oeste, pero ha nacido una sed y un avivamiento poderoso en Sur América, Asia y África. Esto ha provocado un alza en la conversión cristiana, en los libros y material didáctico.

El evangélico es aquella persona
que vive la Biblia

Una vez entendido el “evangelicalismo” o lo que significa verdaderamente ser un “evangélico” creo que es nuestra responsabilidad y bandera preservar estos valores. Una manera de resumir este concepto es hablando de conversiones, activismo, bibli-cismo y crucentrismo. La obra de la iglesia y su misión debe apuntar a la regeneración de las personas, no a un mero cambio de estilo de vida. Otro punto importante es que al seguidor de Cristo se le reconoce por sus frutos, no por sus costumbres. Aquello que marca el camino por donde caminamos es la Biblia, infalible y perfecta. Y la cruz es nuestro modo de vida, morir con Cristo para resucitar con Él y así compartir sus su-frimientos.

Pin It

Todos los Derechos Reservados © 2021 STT INTERNACIONAL

by design • Viña Escazú